columnistas

Los barruntos de un diputado… del “Cuau”

Acción de barruntar: presentimiento, corazonada, pálpito, premonición, sospecha, conjetura, vislumbre, presunción, suposición.

En el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo –Cuau-, se ha optado por transferir la acusación a la salvación por intento de violación a su media hermana Nidia Fabiola Blanco.

Este proceso, luego de –dinamitar” la tribuna legislativa de San Lázaro el “Cuau” resultó ser absuelto de su desafuero lo que plantea una serie de interrogantes -preocupantes- que abarcan cuestiones legales –y si se está siguiendo la tan cacareada “justicia para todos”.

De ese jaez, asaz, el asunto “Cuau” es criticable y ha sido y, sigue siendo, objeto de intensos debates y análisis en el ámbito político y social. Porque dentro de esos grupos hay personas en dilución que es  culpable o inocente y no hay duda de que lo conseguido en el caso “Cuau” fue bajo los designios de los diputados en San Lázaro per sé –de absolución-. Sin embargo, la implementación del no al desafuero del -diputado de marras- aunque aplaudidas por la grey morenista son repudiadas por la mayoría de mujeres y de -anti cuatro-teístas-.

El caso “Cuau” ha generado tensiones en el ámbito de los derechos humanos, básicamente por las implicaciones que estas significan para la víctima y, para el victimario. En algunos casos es causal de sospechosismo porque las acusaciones debieran estar basadas en pruebas suficientes –fehacientes- o en interpretaciones subjetivas de ley.

El egregio exfutbolista, exalcalde, exgobernador y, ahora, diputado federal, ha sido muy criticado con todo lo que se mantenga en su desafuero porque está considerado, de plano, de pertenecer a los perpetradores sexuales. Y, si eso no es una regla legal para enjuiciarlo, o no es cierto, en todo caso, conlleva a que personas inocentes sean consideradas culpables,

Subyace la importancia de garantizar un sólido sistema de justicia –para todos- que respete los derechos de todos los acusados. Otro problema que se vislumbra, es que, al trasladar a personas acusadas de delitos graves, existe el riesgo de que estas personas enfrenten un trato injusto.

No hay informes sobre las condiciones de detención de Cuauhtémoc Blanco en la Fiscalía de Morelos por lo que se han generado preocupaciones adicionales sobre el tratamiento de aquellos que son encausados, sobre todo, de los que se presumen de inocencia.

El barrunto para encarcelar al “Cuau” podría ser profundamente negativo y contraproducente. Hay una inmensa necesidad de que haya un enfoque justo, y eso se vería solamente en la fiscalía de Morelos, -en donde el “Cuau” está acusado de violencia sexual –en grado de tentativa-.

Quienes hoy aplauden la transferencia de justicia al “Cuau” deberían pensar si todas las acusaciones de su media hermana pasaron por un cuidadoso examen y, si existen pruebas contundentes, para garantizar un verdadero sistema de justicia que refleje los principios de equidad y humanidad.

Es fundamental que las decisiones en torno a estos traslados de la ley se basen en un respeto imperioso por los derechos humanos garantizando -el debido proceso-. En tal caso, al “Cuau” con todo y su “cuauhtemiña” será llamado ¡A la barandilla!

En el vitral de la bola de cristal

Quintana Roo respalda las 18 acciones del Plan México anunciadas por Claudia Sheinbaum: Mara Lezama

Anuncia Mara Lezama apoyo decidido a las 18 acciones del Plan México anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum

-Contiene estrategias para desarrollar la economía nacional, con el humanismo mexicano y la economía moral, para el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, energética, la producción nacional y disminuir importaciones

Ciudad de México.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, expresó el total respaldo a las 18 líneas de acción del Plan México que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar la autosuficiencia, reindustrialización, infraestructura, empleo y bienestar social, alineados con los principios del humanismo mexicano y la economía moral.

El Plan México también tiene estrategias para el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, la soberanía energética, la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales.

“Las y los quintanarroenses, junto con su gobernadora, contribuirán con esta estrategia planteada por la primera mujer presidenta de México. Nuestro Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo promueve el trabajo conjunto que, sin duda, se sumarán a estas 18 líneas de acción”, expresó la gobernadora quintanarroense.

Mara Lezama, junto con las y los gobernadores del país, representantes del sector empresarial, de sindicatos, pueblos indígenas y sociedad civil, estuvo en Ciudad de México para escuchar y respaldar estas propuestas que responden al nuevo esquema comercial que planteó el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica para el mundo.

Destacó la importancia que tiene para Quintana Roo, para las y los quintanarroenses, el inicio de la construcción, en abril próximo, del Tren Maya de Carga, con su ramal al puerto de Progreso, Yucatán.

La gobernadora de Quintana Roo afirmó que esta entidad responde al exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum para contribuir de manera decidida a llevar a cabo el Plan México que contiene estrategias para desarrollar la economía nacional con los principios de la Cuarta Transformación, del humanismo mexicano, con la máxima de por el bien de todos, primero los pobres.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba