Principales

El legado de Mara para Chetumal

Déjame te Cuento
Ángel Solís

Chetumal presenta un rezago de más de 20 años en comparación con otras capitales de nuestro país. La falta de infraestructura, inversión privada, empleos, hospitales de especialidades y sobre todo la falta de un transporte público eficiente, han ocasionado que esta ciudad presente un desarrollo muy lento al medirla con el norte turístico del estado.

A unos meses de cumplirse los tres años de Mara Lezama Espinosa en la gubernatura, las cosas están cambiando para los chetumaleños: un nuevo hospital general que ya presenta un gran avance, un nuevo banco de sangre y un tan esperado sistema de transporte urbano, son solo una muestra de la voluntad política de Mara hacia los habitantes de esta hermosa ciudad capital.

Hay que reconocer que la primera mujer gobernadora tiene lo que a los dos últimos mandatarios les faltó (Roberto Borge y Carlos Joaquín), que es palabra. Mara se comprometió en campaña a dignificar y darle su lugar a la Capital del estado, y a unas semanas de cumplir tres años en el poder las acciones están a la vista de todos.

Con una inversión histórica de casi mil 500 millones de pesos, sobre la prolongación de la avenida Álvaro Obregón se construye el nuevo Hospital General de Chetumal que contará con 120 camas, 41 consultorios, sala de hemodinamia y cuatro quirófanos, entre otros servicios, gestión de recursos que logró la gobernadora ante el Gobierno federal, en la recta final del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La construcción de decenas de domos en escuelas públicas de nuestra ciudad, planteles que pese a tener muchos años en operación no contaban con una estructura para que los alumnos se resguardaran del sol y de la lluvia; pues hoy son una realidad en el gobierno marista.

A diferencia de sus antecesores que solo dieron atole con el dedo a los chetumaleños con promesas de un “Cambio” y también de “Oportunidades para Todos”, Mara Lezama ha escuchado las demandas ciudadanas y ha buscado la forma de solucionarlas, como la falta de un transporte urbano. Chetumal no cuenta con ese servicio básico desde hace más de 12 años.

Esta semana fue el arranque oficial de la fase piloto del programa de movilidad que dará el servicio de transporte urbano para los habitantes de esta ciudad. Diferentes tipos de unidades estarán circulando por las colonias para evaluar su funcionamiento, unidades que van desde las que usan combustible Diésel, hasta las modernas eléctricas o híbridas.

La operación ya formal de este servicio se pretende arrancar en enero de 2026 con camiones con aire acondicionado, pantallas y cargadores USB e internet. Brindarán el servicio de 6 de la mañana a 10 de la noche, con una frecuencia de paso de 15 minutos en su ruta, según lo estimado.

A este gobierno le quedan dos años, tiempo suficiente para generar desarrollo y sembrar las bases para sacar adelante a la capital del estado. De consolidarse, el Polo de Desarrollo para el bienestar en Chetumal sería el detonante económico que no ha habido desde los años 80´s con el comercio de importación (fayuca).

A diferencia de sus dos antecesores que no dejaron una sola obra digna de ser bien recordada, Mara Lezama está escribiendo su nombre en el libro de historia para Chetumal.

Con obras y acciones contundentes, el legado marista perdurará por mucho tiempo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba