Chetumal, 19 de febrero
(Cambio22)
El sector empresarial en la capital del estado de Quintana Roo tiene esperanzas de que con el nombramiento de Rafael Marín Mollinedo como nuevo director de la Agencia Nacional de Aduanas finalmente se puedan mantener abiertos los canales de comunicación y avanzar en temas que han permanecido estancados por mucho tiempo, así como evitar que se produzcan malos tratos y actos de corrupción.
Consideran que, al radicar por muchos años en Quintana Roo, el funcionario federal conoce de cerca la situación que se tiene de manera particular con la aduana de Subteniente López, donde existen muchas trabas para poder detonar el comercio fronterizo, de acuerdo con el presidente de la Canaco Servytur Chetumal-Tulum, Amir Efrén Padilla Espadas.
“Nosotros vemos con muy buenos ojos el hecho de que él esté como director de aduanas a nivel nacional. Yo creo que sí puede ser de mucha ayuda, porque él de una u otra manera conoce al estado y conoce las situaciones que tenemos de manera particular. Creo que desde la Canaco Servytur nos hemos pronunciado que si es bueno destrabar ciertos temas que están dentro de las aduanas, que no nos permiten el hecho de poder ser competitivos, porque nos ponen muchas restricciones o tienen limitantes que no nos dejan potencializar el comercio, por lo que le damos el voto de confianza”, expresó.

El dirigente del comercio organizado indicó que buscarán una reunión con el nuevo titular de las aduanas en el país, para plantearle de manera directa las problemáticas que enfrentan en el sur, y hasta hacerle la solicitud de que se abran más aduanas, debido a que actualmente en la de Subteniente López, no pueden acceder a los beneficios del Decreto de Zona Libre, lo que hace más complejo que se pueda reactivar al 100 % la actividad comercial.
“Vamos a hacerle la invitación y ojalá pueda venir a Chetumal y plantearle las problemáticas directas que tenemos, sobre todo con la aduana de Subteniente López, y ver la apertura de otras aduanas, porque el decreto de zona libre sólo nos limita a la aduana de Subteniente López, que no tiene habilitadas dentro de sus plataformas o sistemas todas las fracciones arancelarias, y eso lo hace más complejo. Creo que es un buen momento y ver si puede darnos esas facilidades que desde hace mucho tiempo nosotros hemos solicitado”, explicó.
Sin embargo, reconoció que aunque suene fácil, no lo es, ya que involucra a otras instancias, como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Economía, la de Relaciones Exteriores, por lo que es indispensable trabajar de manera coordinada para alcanzar resultados.
Dijo que lo anterior es obligado, porque se requiere del apoyo de la federación para reactivar la economía en la zona sur, donde con la infraestructura del Tren Maya, el Recinto Fiscalizador Estratégico y el Tianguis Yum Kaax, hace que existan las condiciones idóneas para potencializar y hacer operativo el comercio.