Chetumal, 9 de abril
(Francisco Hernández/Cambio22)
En un procedimiento que fue descalificado por la oposición de irregular y concluir en la nominación de personas promovidas por gobernadoras y gobernadores de la 4T, la Cámara de Senadores realizó la designación de magistrados y magistradas electorales que ocuparán 56 vacantes en los tribunales de 30 entidades federativas, incluyendo a Thalía Hernández Robledo y Claudia Ávila Graham como nuevas integrantes del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo).
El nombramiento se realizó este miércoles en una segunda votación, tras un primer intento fallido realizado el martes, caso en el que por primera vez la alianza Morena-PVEM-PT no alcanzó la mayoría calificada en una votación en el Senado, debido a que hubo desacuerdo con los candidatos que presentó en primera instancia la Junta de Coordinación Política (Jucopo) encabezada por el morenista Adán Augusto López.

Thalía Hernández Robledo trabajó como funcionaria y fue consejera del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) hasta el 2021, y tras un período fuera del servicio público, se integró al gobierno del estado como secretaria técnica de Análisis y Programación de la Consejería Jurídica de la gobernadora Mara Lezama, desde diciembre de 2024, según el currículum que presentó al Senado.
Por su parte, Claudia Ávila Graham ha sido funcionaria del Ieqroo y es consejera electoral en ejercicio desde el 2021, donde se ha caracterizado por su oposición a la mayoría de las propuestas que realiza la Junta General encabezada por la consejera presidenta Rubí Pacheco Pérez, y con una gestión que debía concluir en el 2028, pero que ahora finalizará anticipadamente para asumir el nuevo encargo con el que fue favorecida.
En los pasillos de la política local, extraoficialmente ambas son consideradas parte del equipo legal que ha coordinado el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado Carlos Lima Carvajal para la estructura electoral de Morena desde antes de la campaña de Mara Lezama Espinosa por la gubernatura del estado, además de formar parte del círculo de funcionarios que iniciaron en la administración pública en el gobierno de Roberto Borge Angulo y que ahora forman parte del equipo cercano de la actual mandataria, como el Oficial Mayor, Adrián Díaz Villanueva, quien coincidió con las dos cuando trabajó en el Ieqroo.

Las dos nuevas magistradas electorales rindieron protesta junto con otros 51 de los 56 designados presentes en la sesión del Senado, para un período de 7 años contados a partir de este día, y se integrarán a un tribunal electoral donde sólo el magistrado presidente, Sergio Avilés Demeneghi, tenía un nombramiento formal con dos puestos vacantes durante un largo período de tiempo.
Inclusive, debido a esa situación, al terminar su período en ese cargo en diciembre pasado, Avilés Demenghi fue ratificado en la presidencia por las dos servidoras públicas del Teqroo que cumplían las tareas de magistradas en funciones, por ser el único con nombramiento; pero esa situación ahora ha cambiado, de manera que la integración de las nuevas magistradas con nombramiento inclusive puede llevar a que se concrete la consecuente rotación de la presidencia del Teqroo.
La designación de estas magistraturas fue muy cuestionada, porque la Jucopo tuvo la atribución de presentar candidaturas únicas para cada puesto vacante, de manera que los integrantes del Senado no tuvieron la oportunidad de elegir realmente entre aspirantes, sino sólo la de aprobar o rechazar la lista completa que se les entregó en una cédula de votación.
En el primer intento de aprobación realizado el martes, se cuestionó que la lista de 56 candidaturas para las 30 entidades federativas había sido promovida sólo por Morena, sin tomar en cuenta ni siquiera a sus aliados PVEM y PT, y al final de cuentas la votación no alcanzó la mayoría calificada, al faltar sólo 3 votos para eso, por lo que la primera propuesta fue rechazada, obligando a la presentación de una nueva.
Para el caso de la segunda propuesta, según lo que expusieron diputados en tribuna, se hicieron cambios en candidaturas de algunas entidades federativas en reunión de coordinadores parlamentarios dentro de la Jucopo; pero luego se hicieron otros cambios en 6 entidades federativas sólo por acuerdo de Morena, PVEM y PT, sin incluir a la oposición, para integrar la propuesta que finalmente llegó a la votación este miércoles.
Sin embargo, entre los cambios realizados no estuvo el de las candidaturas presentadas para el estado de Quintana Roo, donde Thalía Hernández Robledo y Claudia Ávila Graham aparecieron desde la primera lista.
En la votación de este miércoles, la mayoría de Morena, PVEM y PT se impuso, pero con apoyo de algunos votos de la oposición, y finalmente los 56 nombramientos se aprobaron por 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, en un procedimiento de votación en urna en donde varios exhibían su papeleta para mostrar el sentido en que la había marcado.
Como era esperado, la senadora Anahí González Hernández y el senador Eugenio Segura, de Morena, votaron a favor, mientras Mayuli Martínez Simón, del PAN, votó en contra.