Chetumal, 13 de febrero
(Cambio22)
El diputado presidente de la junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso local, Jorge Arturo Sanén Cervantes, explicó que la función de los comités de evaluación para la elección de candidatas y candidatos a ocupar cargos en el nuevo Poder Judicial de Quintana Roo es proponer a los poderes del estado una terna por cada cargo a elegir el 1 de junio próximo.
“De todos los que se inscriban (para ser electos), el comité va a evaluar y si hay más de cuatro aspirantes al mismo cargo, realizarán la evaluación de los mejores perfiles, para que solo queden tres”, especificó en entrevista el diputado Sanén.
El presidente de la Jugocopo en la XVIII Legislatura agregó que a partir de eso cada poder del estado debe presentar a sus candidatos, por lo que el ciudadano que acuda a votar podrá elegir entre un candidato del Poder Judicial, un candidato del Poder Ejecutivo y un candidato del Poder Judicial por cada cargo.
El domingo 1 de junio se elegirán cinco magistradas y cuatro magistrados del Tribunal Superior de Justicia; dos magistradas y un magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial; y 53 juezas y 52 jueces entre las materias civil y familiar, mercantil, penal, laboral, mixta y especializado en violencia familiar contra las mujeres, en las materias familiar y penal, luego de la reducción de 20 plazas de jueces y juezas que no se pudieron crear por no tener presupuesto autorizado.
Las campañas de las y los candidatos darán inicio el 1 de mayo, donde los aspirantes podrán hacer propaganda y pueden imprimir su currículo, así como sus propuestas, las cartas de recomendación y los testimonios de solvencia moral.
Según la convocatoria, la etapa de los registros no podrá exceder del 24 de febrero, por lo que a partir del 25 de febrero los comités analizarán los perfiles, para después de 10 días emitir en veredicto referente a las y los aspirantes.
En el caso del Poder Legislativo, la convocatoria se abrirá el 15 de febrero, según el diputado Sanén, a pesar de que la reforma a la ley electoral estableció que los tres poderes deben emitir sus convocatorias respectivas a más tardar el 14 de febrero y que el plazo para el registro debe correr del 14 al 24 de febrero.