Principales

El inaudito poder político y económico del Sindicato de Taxistas en Cozumel

M. Melvin García C.

Desde el nacimiento del Sindicato de Taxistas en la isla de Cozumel ha acumulado innumerables reclamos de los isleños, porque evitaban darles el servicio de taxi, prefiriendo a un turista que pagaba con dólares, reclamos de las empresas turísticas porque no les permiten tener sus propios transportes y reclamos de turistas extranjeros y nacionales por el abuso en los cobros y la prepotencia con la que son tratados.

El turismo de cruceros en Cozumel ha dejado a lo largo de los años grandes sumas económicas que hoy en día, mantiene un poderoso sindicato de taxistas que se sitúa arriba de las propias autoridades estatales y municipales, arriba de las leyes y reglamentos de tránsito nacional y del propio reglamento de tránsito del estado de Quintana Roo, lo cual nos arroja una pregunta preocupante: Quién podrá hacer que este sindicato de taxistas, respete cuando menos las leyes y reglamentos de tránsito, y la libertad del transporte en México?

Actualmente, la ambición de grupos de poder entre los propios taxistas, están corrompiendo a las autoridades municipales, pues han instalado dos mini-sitios frente al muelle internacional de Puerta Maya, en un área señalada con franja amarilla y sin respetar la distancia para estacionarse en un paso peatonal.

Lo anterior para cualquier automovilista sería merecedor de una doble infracción, pero no para los taxistas que gozan de la protección de las autoridades municipales en la isla, dejando ver claramente la corrupción y que las leyes de tránsito mexicanas, cuando menos aquí en Cozumel, son obsoletas. La única ley que se respeta es el poder político y económico del sindicato de taxistas, aun por encima de presidentes municipales y gobernadores del estado.

El Reglamento Nacional de Tránsito establece las normas que regulan el uso de las vías públicas en todo el territorio mexicano, pero tal parece que Cozumel no pertenece a México.

La prohibición de estacionarse en una franja amarilla está señalada en el reglamento de tránsito a nivel nacional, y se indica con marcas en el pavimento.

El artículo 171 del reglamento de tránsito establece que las marcas amarillas en el pavimento indican la prohibición de estacionarse.

Pero la corrupción entre autoridades municipales y el sindicato de taxistas no se limita a estacionarse solamente en franja amarilla, pues tampoco respetan la distancia para estacionarse en un paso peatonal.

El reglamento de tránsito federal establece que los vehículos no deben estacionarse en lugares prohibidos, incluyendo los pasos peatonales.

La ley y reglamento nacional indica que debe de existir una visión despejada en el área de un cruce peatonal con el objetivo de mantener despejada la visión de las aceras, bandejones y plazas en al menos 20 metros de distancia del cruce peatonal, esto aumenta el rango de visión del conductor que se aproxima permitiéndole detectar con mayor facilidad a peatones y otros vehículos.

El artículo dos del reglamento para el control del transporte en el estado de Quintana Roo indica quienes don «Autoridades de Tránsito», y todas parecen estar sometidas por el sindicato de taxistas de Cozumel.

I.- El Gobernador del Estado.

II.- El Secretario de Gobierno.

III.- El Director de Comunicaciones y Transportes.

IV.- El Director de Tránsito del Estado.

V.- El subdirector de Tránsito del Estado.

VI.- Los Presidentes Municipales en sus respectivos Municipios.

VII.- Los Directores de Tránsito municipales en sus respectivos Municipios.

VIII.- Los subdirectores de Tránsito municipales en sus respectivos Municipios.

IX.- Aquellos a quienes el Ejecutivo o las Leyes y Reglamentos les otorguen tal facultad.

Sin embargo, el artículo cinco fracción II señala al Director de Tránsito del Estado como encargado directo de «Vigilar el exacto cumplimiento de las disposiciones de esta Ley y su Reglamento, así como las que en materia de tránsito emanen del Ejecutivo del Estado».

La situación en el muelle de Puerta Maya se torna peligrosa, pues vendedores de tours con negocio establecido, se quejan que los «taxistas» en realidad son vendedores de tours, pues no llevan a ningún turista que no les compre un tour, y constantemente toman fotos que llegan al jefe de fiscales del municipio, quien acosa todos los días a vendedores de la agencia establecida, lo cual ha provocado conatos de bronca y serias amenazas al propietario de la agencia de tours.

Quien sea la persona que autorizó la instalación de dos mini-sitios frente al muelle internacional de Puerta Maya, no solo está fomentando la corrupción y la competencia desleal a un negocio establecido, infringiendo el reglamento de tránsito, y lo más penoso: provocando la inseguridad para los empresarios cozumeleños.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba