columnistas

Catártica e infructuosa lucha de los maestros de la CNTE

Catártica: Efecto purificador y liberador que causa la tragedia en los espectadores suscitando el horror y otras emociones.

 Debemos de hablar de la ‘crisis’ en la educación que maestros de la CNTE han provocado. Quedémonos más bien en los diagnósticos de los ‘eruditos’ y ‘especiales’ mentores –centeístas- en los conceptos que surgen en el derecho público a la manifestación –sin mala vibración-.

Días de intensa lucha magisterial, de movilizaciones, paros y plantones, de suspensión de clases, de bloqueos a oficinas gubernamentales y marchas en importantes vialidades -de las ciudades- todo emprendido por millares de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, provocando desasosiego en la sociedad.

Al inconformarse y no aceptar la ley del ISSSTE promulgada en el 2007. Desde un principio los maestros de la CNTE se lanzaron a las calles para protestar y rechazar dicha Ley además, exigen aumento a su salario del 100 por ciento y, por lo contrario, en disconformidad, rechazan el 10% de aumento que les otorgó el “Día del Maestro” la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La polémica sobre legalidad se pudiera pensar que acompaña siempre al poder magisterial determinándolo en cada momento histriónico por los susodichos mentores en huelga no obstante, en otra dinámica, se incumple en torno a la fuente educacional y cae en la ilegalidad y sus complejidades, entre otras, el deterioro educativo.

Otro cauce de la huelga magisterial –nacional- constante se verifica en Quintana Roo siendo que se encuentran a la hora de aplicar la justicia de la sociedad por todas las barbaridades que surgen por los maestros, alejados de las aulas, con lo que se entremezclan sus abominables abordajes –en las calles- entre lo específico magisterial –nacional- suscitándose más rezago a la educación. –Rezagada de por si-.

 “A veces hay que salir de la legalidad para valorizar el derecho a la libre manifestación”, -así reza el adagio justiciero-, de este jaez, asaz entonces, se afirman conceptos -de entre el bien y el mal- que si bien se relacionan y complementan pero no por vocación, si no atorando la educación y puedan dar lugar a seguir con marchas y plantones con el resultado que es -y será- exasperantemente –desesperante-.

 De lo ganado, lo perdido

 En una profunda revisión del orden legal e, institucional, lo que conlleva el esfuerzo de un cambio supone realizar una situación catártica como objetivo y se sustente en un giro radical, como el de los representantes de la educación en huelga, sin valores, sin principios, sin moral.

 Maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos a Palacio Nacional e incluso retiraron algunas vallas metálicas instaladas en el frontispicio y alrededores del recinto del Poder Ejecutivo.

Los maestros de la CNTE arremolinados alrededor de Palacio Nacional no permitieron ingresar a trabajadores ni a los reporteros que acuden a cubrir la conferencia –La Mañanera del Pueblo- de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo-.

 Al recibir el reporte del vandalismo de los mentores centeístas la mandataria federal ipso facto canceló la audiencia presidencial programada para el viernes 23 de mayo con los tildes de la CNTE: “Si los van a recibir los secretarios de Estado, de Gobernación y de Educación, pero Yo no”, contrariada externó la Presidenta.

 El asunto, sin embargo, no se queda en ese esquema, las revoluciones de los revoltosos mentores de la CNTE seguirán protagonizándose frecuentemente arrastrando a los verdaderos -apóstoles de la educación- que si desean darle al pueblo sostenibilidad educativa pero, sin endosarles la emoción vandálica con el extravío ideológico de la huelga.

 Mientras los mentores de la CNTE siguen apostados –acampados- en la plancha del Zócalo de la CDMX en espera de respuestas, -en desmedro de la educación-.

 -Se tenía que decir… y se dijo-.

 En el vitral de la bola de cristal

Supervisa Mara Lezama avances de rehabilitación de puente en el tramo Nuevo Canaán – Miguel Alemán

-Habitantes de Nuevo Caanán y Miguel Alemán tendrán un puente renovado, con bocas de tormenta amplias para que nunca más una lluvia corte el paso entre estas comunidades

-Trabajo coordinado para darle a los habitantes una obra segura, calidad y duradera, que fortalece la conectividad regional y la movilidad

Nuevo Canaán.-Para que las obras se hagan bien y a la primera, la gobernadora Mara Lezama Espinosa regresó a Nuevo Caanán, comunidad de Othón P. Blanco, para hacer una nueva supervisión a la construcción del nuevo puente con amplias bocas de tormenta que evitarán deslaves.

“Este es un paso clave que, durante años, cuando llovía fuerte, quedaba completamente intransitable. Las antiguas bocas de tormenta eran muy pequeñas y no permitían en paso del agua y por eso los escurrimientos provocaban deslaves que dejaban incomunicadas a las familias enteras”, explicó la Gobernadora en el lugar, con las y los habitantes.

Oportunamente, la titular del Ejecutivo había supervisado el progreso de la obra que, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a través de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), realizaron en el tramo carretero Nuevo Canaán – Miguel Alemán, que fue severamente afectado tras el paso del huracán “Nadine”. Hoy de nueva cuenta supervisó la calidad de la obra.

Con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para Desastres Naturales (FADEN 2024), se benefician de manera directa 284 habitantes, quienes contarán con una vía segura, funcional y que fortalezca la conectividad regional, contribuyendo a la movilidad, la economía local y el acceso a servicios básicos.

De acuerdo con la SEOP, encabezada por José Rafael Lara Díaz, entre las acciones destacan la colocación de pedraplén con piedra regional, material de banco (sascab), riegos de impregnación, carpeta de concreto asfáltico, e instalación de 10 cajones de concreto prefabricado, con lo que se garantiza la durabilidad y seguridad del paso vehicular.

Mara Lezama indicó que se construye un puente renovado, con materiales de la más alta calidad, para que nunca más una lluvia corte el paso entre estas comunidades. “Será una obra bien hecha, con transparencia y sin corrupción, porque cuando se combate la corrución el dinero alcanza para más y se invierte en obras del pueblo”, citó la titular del Ejecutivo.

Asimismo, recordó que este nuevo gobierno, humanista con corazón feminista no promete, escucha y atiende al pueblo, lo que se hace todos los días con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo: transformar comunidad por comunidad, calle por calle, porque el bienestar de todas y todos, sí importa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba