Chetumal, 5 de marzo
Especial
El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) confirmó que al igual que en pasadas contiendas, habilitarán el sistema “Conóceles” para dar a conocer las candidaturas y los perfiles de todos los postulantes a los cargos que se elegirán del Poder Judicial y que la ciudadanía pueda obtener datos precisos sobre a quién otorgarle su voto.
Por tal motivo, se encuentran trabajando en la implementación de esta plataforma donde se podrá encontrar datos de cada uno de los candidatos y candidatas que participarán en el proceso electoral extraordinario, aunque la Conseja del IEQROO Elizabeth Arredondo Gorocica, preciso que están abocados en definir los apartados que contendrá y de esta manera hasta promuevan su imagen.

“El sistema “Conóceles” también se va a implementar en este proceso electoral y también lo vamos a poder implementar con las candidaturas en un momento dado que se encuentren participando en este proceso y como bien lo hicimos en los procesos anteriores, es de carácter obligatorio, en razón de que es un mecanismo que nos va a ayudar a conocer a los que están siendo postulados por parte de los distintos poderes y saber también y conocer de su trayectoria profesional y estamos en el análisis y la construcción de estos lineamientos.”
Detalló que para poder abrir de manera pública la plataforma, es que están elaborando y determinando los aspectos más importantes que contendrá, aunque por ahora están considerando que los datos indispensables son el nombre de cada aspirante, su currículo, e incluso, evalúan agregar un apartado para que puedan emitir su opinión personal sobre el Poder Judicial y plantear cómo poder mejorar la impartición de justicia

Puntualizó que estará disponible, una vez que se tenga la lista oficial y definitiva de los nombres que integrarán las ternas que aparecerán las boletas, ya que de esa manera se podrá ir recopilando la información que se subirá al sistema y así incentivar la participación de los votantes a participar en este proceso histórico, que es el principal reto a vencer.
“A nivel nacional no hay un interés de participación de los ciudadanos, sin embargo, los organismos públicos electorales, estamos haciendo nuestra parte no solo de organizar, sino también de fomentar el que la ciudadanía participe activamente, si bien es distinta la mecánica a elecciones constitucionales, es importante que la ciudadanía sepa que es para integrar un Poder y que es el que se encargará de impartir Justicia en el Estado.”
Agregó que precisamente para que no prevalezca el abstencionismo, es que se debe dar a conocer quiénes serán los candidatos y candidatas que podrán ocupar las Magistraturas y ser Jueces o Juezas en temas mercantiles, civiles, penales o familiares y que atenderán los casos y emitirán sentencias.