Chetumal, 26 de febrero
(Cambio22)
Este miércoles en la capital del estado, trabajadores del sector educativo, del sector salud y burócratas de los 11 municipios que cotizan ISSSTE, salieron a las calles en protesta a la reforma a la Ley del ISSSTE que promueve el gobierno federal.
El vocal del Comité Central de Lucha de Quintana Roo Xavier Méndez, afirmó que a partir de hoy inician con el paro indefinido de labores en las escuelas del estado, hasta que las autoridades instalen una mesa de diálogo donde puedan escuchar de viva voz el pliego petitorio de la base trabajadores y el cual advirtió, no es negociable.
“La marcha de hoy es una decisión tomada por todo el Comité de Lucha estatal, siempre en beneficio de la base y ya contamos con asesoramiento legal para no perjudicar a ningún compañero, estamos aquí representando a todos los municipios y a partir de hoy declaramos paro indefinido hasta que las autoridades se sienten a atender nuestro pliego petitorio el cual, no es negociable.”
El contingente que abarcaba más de kilómetro y medio y donde según estimaciones de los organizadores estaba conformado por más de 8 mil personas, marchó desde las instalaciones de la SEQ en la avenida de los Insurgentes, hasta el Congreso del Estado y Palacio de Gobierno donde instalaron un plantón permanente en espera de que puedan ser atendidos.
Los inconformes aseguraron que representan a unos 10 mil trabajadores al servicio del gobierno del estado y docentes, que se verían afectados de aprobarse la reforma del ISSSTE.

Indicó que uno de los temas centrales del pliego petitorio, es el tiempo mínimo de jubilación que sea de 28 y 30 años de servicio, ya que en la ley actualmente pide 60 años para jubilarse y el regreso al décimo transitorio con cuentas solidarias.
De igual forma piden la comparación de los PAAES, la compactación de la medida del bienestar, que no se impacte en el sueldo base y que el salario mínimo sea en pesos y no en UMAS.

“Queremos que la iniciativa de ley del ISSSTE 2025 sea cambiada en muchos puntos en especial que la jubilación sea mínimo a 28 años mujeres y 30 años.”
Consideró que no habrá represalias por parte del gobierno ya que lo planteado dentro del pliego petitorio está dentro de lo legal, aunque insistió, ya cuentan con un equipo legal para que no exista perjuicio en contra de quienes integran el comité central de lucha y de quienes se unido a este movimiento.