Necesariamente Incómoda
Graciela Machuca Martínez
Mientras a nivel nacional se conmemoraba el octavo aniversario del asesinato del periodista Javier Valdés Cárdenas en Sinaloa, a manos del crimen organizado, este 15 de mayo fue asesinado en el estado de Guerrero, José Carlos González Herrera, autollamado El Fénix, quien administraba y dirigía la página de Noticias en Facebook conocida como El Guerrero, Opinión ciudadana, con 142 mil seguidores.
Un grupo de personas armadas lo asesinaron a balazos antes de las ocho de la noche de este jueves, entre las calles Eduardo Mendoza y avenida Cuauhtémoc, en la zona centro de Acapulco, sin que la policía que se encontraba en el área hiciera algo para evitarlo o detener a los autores materiales.
La víctima tenía un portal con razón social El Guerrero, Opinión Ciudadana, a través de la cual realizaba denuncias contra autoridades municipales, estatales y quejas que le planteaba la ciudadanía.
El gremio periodístico de Guerrero recordó que el 23 de junio del 2023, fue atacado a balazos tras acudir al Mercado Central, que había sido devastado por un incendio.
Ocultaba su rostro detrás de una máscara y se autodenominaba El Fénix.
Apenas, el pasado 4 de marzo, por la noche, fue asesinado el periodista y administrador del portal “En Vivo Tecoanapa”, Martín Ruelas Esparza, en la cabecera municipal de Tecoanapa, en la región de la Costa Chica, Guerrero.
El 15 de julio de 2023, el periodista especializado en nota roja, Nelson Matus Peña, fue asesinado en la colonia Zapata, en la periferia del puerto de Acapulco. Dirigía el portal de Noticias Lo Real de Guerrero.
Matus Peña ya había sido atacado a balazos en 2019. En esa ocasión hombres desconocidos le dispararon cuando se desplazaba en el mismo destino turístico, sin que lo lograran lesionar.
Por otra parte, la organización Propuesta Cívica dio a conocer que a ocho años del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, su familia, el semanario Ríodoce y las organizaciones Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras, Artículo 19 – Oficina para México y Centroamérica y el Comité para la Protección de los Periodistas honran su legado periodístico y llaman a saldar la deuda de justicia que persiste en su caso.
En el documento difundido por el organismo civil se dice que la labor de Javier se distinguió por exponer verdades incómodas: en sus crónicas, columnas y libros documentó las consecuencias humanas de la llamada “guerra contra las drogas” y denunció la infiltración del crimen organizado en la vida política y social de Sinaloa.
Javier Valdez Cárdenas fue asesinado en Culiacán el 15 de mayo de 2017. Tras salir del semanario Ríodoce —del que fue cofundador—y dirigirse a su domicilio, fue interceptado, obligado a bajar de su vehículo y con trece disparos le arrebataron la vida.
“Con ese atroz crimen quisieron apagar la voz de Javier; lograron detener su pluma, pero terminaron amplificando sus palabras y fortaleciendo el periodismo crítico. Hoy Javier vive en las muchas voces que continúan informando”, afirmó Griselda Triana, esposa de Javier Valdez Cárdenas.
En enero de 2018, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) obtuvo órdenes de aprehensión contra los autores materiales Heriberto Picos Barraza, Juan Francisco Picos Barrueta y Luis Ildefonso Sánchez Romero; los dos primeros se encuentran sentenciados, mientras que el tercero fue asesinado en Sonora en septiembre del 2017.
De acuerdo con la FEADLE, el presunto autor intelectual del crimen contra el periodista Javier es Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, quien se encuentra actualmente detenido por otros delitos en los Estados Unidos. La familia y las organizaciones defensoras de la libertad de expresión consideran que mientras el responsable intelectual no sea entregado a las autoridades mexicanas, juzgado y sancionado, la impunidad seguirá marcando este caso.
Por ello, a las 10:30 horas de este jueves 15 de mayo, las organizaciones se concentraron frente a la Embajada de los Estados Unidos para solicitar la colaboración de ese país en las gestiones para lograr la extradición de López Serrano a México.
“Debe quedar claro que el crimen de Javier sigue impune porque quien dio la orden de acabar con su vida no ha sido extraditado a México para ser juzgado por este delito, y la justicia incompleta sigue siendo injusticia. Mientras no rindan cuentas los responsables de crímenes contra periodistas, estos continuarán porque de antemano saben que tienen permiso para matarles y desaparecerles sin ninguna consecuencia”, agregó Griselda Triana.
La familia de Javier Valdez y las organizaciones exhortan a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a dar seguimiento eficaz al proceso de extradición y piden al gobierno de los Estados Unidos adoptar todas las medidas necesarias para agilizarla y lograr así justicia plena para su familia y la sociedad.
Además, expresan su profunda preocupación por el clima de violencia que prevalece desde hace meses en el estado de Sinaloa, el cual afecta gravemente la seguridad de sus habitantes y dificulta el ejercicio libre y seguro del periodismo. En consecuencia, instan a las autoridades federales, estatales y municipales a adoptar, con carácter urgente, medidas eficaces que garanticen condiciones de seguridad para la población y salvaguarden la labor informativa.