Necesariamente Incómoda
Graciela Machuca Martínez
Desde que inició el sexenio de Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024, al menos seis periodistas han sido asesinados en México, según registros públicos y reportes periodísticos.
El más reciente caso se registró el 23 de junio de 2025 en Puebla, donde fue asesinado Salomón Ordóñez Miranda, periodista y fotógrafo independiente conocido como “Shalom”, a tiros en la Sierra Norte poblana.

El número de personas periodistas asesinadas en México varía de acuerdo a la metodología de documentación que tienen las instituciones públicas, así como las organizaciones civiles encargadas de acompañar a familiares de víctimas.
Durante el mes de octubre de 2024, el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum se registraron dos asesinatos de periodistas. El primer periodista asesinado fue Mauricio Cruz Solís en el municipio de Uruapan, Michoacán, el 30 de octubre. Un día después, en la capital del estado de Colima fue asesinada una reportera de espectáculos, cuando se encontraba en un negocio de comida de su propiedad.

El 3 de diciembre fue asesinado el editor en jefe del Diario Digital Online cuando conducía su vehículo en Monterrey, Nuevo León.
En el Estado de México, el 19 de enero de 2025 fue asesinado Cayetano de Jesús Guerrero, subdirector de Global México, cuando se encontraba en el estacionamiento de una parroquia en Teoloyucan.
Alejandro Gallegos León, periodista y profesor, fue asesinado a balazos el 25 de enero de 2025, en el momento que se encontraba en un campo de cultivo de maíz, de su propiedad en el municipio de Cárdenas.

En el municipio de Silao, Guanajuato, fue asesinado el dos de marzo, Kristian Uriel Martínez Zavala.
Raúl Irán Villarreal Belmont, activista y periodista del Observatorio Ciudadano San Luis de la Paz fue secuestrado y asesinado por un grupo armado el 14 de marzo de 2025.

El 15 de mayo, en Acapulco, Guerrero, fue asesinado un creador de contenido informativo.
Este 23 de junio, Salomón Ordóñez Miranda, periodista y fotógrafo, fue asesinado a balazos en la localidad de Pahpatapan, en el estado de Puebla.
Salomón Ordóñez era comunicador y fundador de Shalom Cuetzalan Producciones, página de Facebook dedicada a la divulgación de noticias y eventos sociales y culturales del municipio, cuyo contenido se orientaba a mostrar la riqueza cultural, turística e identidad de su localidad y su gente.

Este homicidio se da mientras a nivel nacional existen una serie de cuestionamientos al gobierno federal, así como a estatales y municipales de MORENA, partido que ha promovido una serie de reformas legales para criminalizar las actividades periodísticas y acotar la libertad expresión de la ciudadanía en general.
A finales del mes de mayo del 2024, tres días antes de las elecciones presidenciales de las cuales resultó ganadora Claudia Sheinbaum, asumió un importante compromiso en favor de la seguridad de periodistas en el país, al firmar un documento propuesto por la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) en el que se comprometía a proteger y defender la libertad de prensa y a los periodistas mexicanos.

RSF propuso que las dos candidatas y el candidato presidencial suscribieran dicho documento, ante el escenario catastrófico, ya que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al menos 37 periodistas mexicanos habían sido asesinados al mes de mayo del 2024.
Hace un año, la organización Artículo 19 reportó que el índice de impunidad de los crímenes contra periodistas en México era del 98 por ciento. En el caso de las desapariciones de periodistas, la tasa de crímenes sin resolver alcanza el 100 por ciento.
Organismo como el Centro Knight consideró que, además, de la brutal violencia del crimen organizado, enquistado en diversas estructuras del Estado y que empeoró a partir de la intensificación de la guerra contra el narcotráfico en 2006, “el propio López Obrador ha dirigido ataques contra la prensa durante su mandato. En las “mañaneras”, sus ruedas de prensa diarias, las hostilidades contra reporteros han sido habituales”.
El compromiso que Claudia Sheinbaum asumió con Reporteros sin Fronteras incluye cinco ejes: priorizar la defensa del periodismo y el derecho a la información; garantizar la plena protección de los periodistas; promover una legislación que salvaguarde la capacidad de ejercer el periodismo con total seguridad; combatir la impunidad de los crímenes de violencia contra periodistas; desarrollar medidas de sostenibilidad y seguridad para los medios de comunicación en las zonas donde se producen desapariciones.

Sheinbaum se comprometió a poner en marcha un grupo de trabajo en el primer trimestre de 2025 para avanzar en su cumplimiento, bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación.
De acuerdo con expertos, es necesario reformar el actual mecanismo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos del país; autoridades estatales también tendrán que colaborar mucho más con el gobierno federal; la lucha contra la impunidad, que está en el centro del problema, requiere reformas profundas para que puedan llevarse a cabo investigaciones eficaces.
En lugar de iniciar acciones para empezar a dar cumplimiento a los referidos compromisos, el gobierno federal está utilizando al Congreso de la Unión, así como a los congresos estatales, para acotar la libertad de expresión de periodistas y de la ciudadanía en general.